top of page
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram

Sobre la Coordinación en los niños.

ĀæPOR QUƉ ES IMPORTANTE LA COORDINACIƓN EN LOS NIƑOS?

La coordinación es fundamental para lograr movimientos coordinados, pueden ser grandes (generales) o preciosos. Esto es lo que se conoce como motricidad bÔsica, gruesa y fina.

Motricidad BÔsica (0 a 4 meses): A partir del primer instante del nacimiento, existen movimientos bÔsicos, que no son controlados conscientemente, pero cumplen un papel importantísimo dentro de su desarrollo, no solo físico sino neurológico. Por lo tanto, es imperioso que ocurra, para poder cumplir con la línea de desarrollo. El pataleo de sus piernas, los movimientos incontrolados de sus brazos, la expresión de su rostro, y el movimiento de la cabeza reflejan el estado de su cerebro.

De 0 a 4 meses ocurre esta situación particular dentro del ciclo de adaptación del niño. Por medio de los sentidos y estos movimientos mencionados anteriormente, se adapta al nuevo mundo. Una señal de alerta y que debería ser consultada inmediatamente con el médico, es cuando no hay movimientos.

Motricidad gruesa: La motricidad gruesa es una parte muy importante del desarrollo infantil, puesto que para el futuro desarrollo de la motricidad fina, es necesaria una buena base de motricidad gruesa. Solo un niƱo que haya desarrollado suficientemente su motricidad gruesa serƔ capaz de aprender sin problemas las habilidades propias de la motricidad fina como escribir o atarse los cordones del zapato.

Un desarrollo motriz apropiado para la edad del niƱo es especialmente importante en el Ɣmbito de la motricida gruesa, puesto que el estado de desarrollo afecta directamente otros Ɣmbitos de la vida del niƱo. Un niƱo que desarrolla con normalidad su motricidad gruesa tendrƔ con seguridad menos problemas en la escuela para aprender a escribir y en las clases de gimnasia, con temas como el equilibrio. PodrƔ concerntrarse mejor, tendrƔ mƔs confianza en sƭ mismo y podrƔ reaccionar mƔs deprisa. Estas habilidades le beneficiarƔn en su dƭa a dƭa.

Motricidad Fina: Hace su aparición un poco mÔs tarde, (aproximadamente a los dos años), se refiere a los movimientos voluntarios mucho mÔs precisos, que implican pequeños grupos de músculos y que requieren una mayor coordinación. Es la base de la escritura.

Son movimientos muy controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central.

El desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, pues posteriormente juega un papel central en el aumento de la inteligencia. Las habilidades de motricidad fina se desarrollan en un orden progresivo y es imprescindible antes del aprendizaje de la escritura.

Si analizamos que la escritura requiere de una coordinación y entrenamiento motriz de las manos muy complejo, es necesario practicar mucho esta actividad, para lograr el dominio y destreza de los músculos finos de dedos y manos.

Al dejarle juguetes a su alcance, el niƱo tratarƔ de dirigirse a ellos y agarrarlos burdamente, asƭ lograrƔ coordinar la vista con la mano, luego intentarƔ agarrar dichos objetos con toda la palma de la mano, y posteriormente, pasados los doce meses, irƔ perfeccionando sus movimientos y los agarrarƔ delicadamente con sus dedos. Esto ocurrirƔ con todos los objetos que estƔn a su alrededor y forman parte de su vida.

En la educación inicial existen dos aspectos importantes en la motricidad fina: la coordinación viso-motriz, que es la coordinación ojo - mano, ojo – pie, ojo – mano -objeto; ojo – pie - objeto y la coordinación grafo-motora que implica la coordinación de los segmentos superiores: brazo, mano y dedos, que se van ejercitando diariamente hasta lograr una adecuada independencia segmentaria que permita el control de sus trazos.

A través de diferentes ejercicios de coordinación vamos a lograr que los niños desarrollen en una primera instancia movimientos gruesos, en la medida que su edad aumente, lograremos movimientos específicos que lograran estimular la motricidad fina.

Es muy importante que los niños logren el desarrollo de la coordinación, motricidad fina y gruesa pues es la base fundamental para proceso de escritura.

Varios estudios afirman que niños con problemas de coordinación ojo-mano (falta de motricidad fina), manifiestan los siguientes problemas:

  • Escritura pobre.

Se pierde en el renglón.

Movimientos sin control.

Poco interƩs en dibujo, trazar, recortar, colorear, pintar.

Letras irregulares.

Choca con las cosas.

Coge las cosas con torpeza.

Trabajos sucios.

  • Dificultad con material.

El desarrollo de la coordinación en los primeros años de vida es fundamental, no lo debemos dejar pasar.

EJERCICIOS PARA FORTALECER EN CASA

1 a 2 aƱos

Con una raqueta o elemento similar, hacer que el niƱo lleve una pelota por el piso de un lugar a otro. Premiarlo cuando logra.

Utilizar un canasto en una esquina del cuarto, hacer que el niƱo lleve en sus manos mƔs de tres objetos, pueden ser muƱecos o juguetes, desde la otra esquina. Lograr que los niƱos llenen la canasta en el menor tiempo posible.

2 a 3 aƱos

Utilizar un cono pequeƱo, hacer el niƱo lance aros y trate de que los aros queden dentro del cono, arrancar desde una distancia de 50 cm, e ir alejƔndose en la medida que el niƱo logre su objetivo.

Con una raqueta o elemento similar, hacer que el niƱo lleve una pelota por el piso de un lugar a otro. Premiarlo cuando logra.

3 a 4 aƱos

Con una raqueta plƔstica, jugar con el niƱo para que logre rebotar una pelota en ella al menos 3 o 4 veces.

Jugar al fútbol logra en los niños un gran desarrollo en la coordinación gruesa.

Mayores de 5

El fútbol o deportes con pelotas para esta edad son fundamentales para un buen desarrolla de la coordinación.

El pasamanos, ademÔs de buenos beneficios para el desarrollo de la fuerza, requiere mucha coordinación. Es un ejercicio importantísimo.

Se puede repetir los juegos anteriores diariamente.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
SĆ­guenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • WhatsApp
bottom of page